Juego de Mesa de Minecraft, cómo se hace
Video en Youtube para ver el proceso.
www.youtube.com/watch
DESCARGA LAS IMÁGENES PARA MONTAR EL JUEGO AQUÍ (incluye plantillas para hacer la caja)
drive.google.com/folderview
APRENDE CÓMO HACER LA CAJA PARA EL JUEGO AQUÍ
www.youtube.com/watch
TE DIGO COMO SE HACE
www.youtube.com/playlist
COMO ACTIVAR WINDOWS 7
www.youtube.com/watch video explicativo...
¿Qué necesito?
- Un rallador o robot de cocina
- Una báscula de precisión para poder pesar las cantidades.
- 75g de jabón natural (el tipo de Marsella por ejemplo, suele ser muy adecuado).
- 1 vaso de bicarbonato de sodio.
- 1,5 l de agua
- Un envase grande o una botella de 2 litros para guardar este detergente casero.
- 20 gotas de aceite esencial, el que nosotros queramos o más nos guste para incluir en el detergente, y que aporte así algo de olor. Lavanda, rosa mosqueta…
¿Cómo lo preparo?
- Tranquila, no te va a costar más de 15 minutos. Lo primero que haremos es rallar la pastilla de jabón natural. Si lo haces a mano te va a costar más, de ahí que te recomendemos utilizar el robot de cocina para que no te hagas daño en las manos.
- ¿Cuál es el siguiente paso? Muy fácil, una vez rallado el jabón, lo pondremos en el interior del envase que hayamos elegido. A continuación, dejaremos caer también el vaso de bicarbonato de sodio.
- Ahora vamos a calentar el litro y medio de agua. Ha de estar hirviendo, de ahí que debas tener especial cuidado para no quemarte cuando lo tengas que verter también en este recipiente o botella que hayas elegido.
- Hazlo poco a poco, para ir agitando de vez en cuando la botella para que todos los ingredientes vayan mezclándose. Una vez estén mezclados, deja caer las 20 gotitas de aceite esencial. Verás que huele muy bien, se trata pues de un detergente totalmente ecológico y natural. Lo creas o no, ya lo tienes listo.
- Indicarte que después de una semana verás que la textura de este detergente habrá cambiado, pero no te preocupes, sigue siendo el mismo y lo podemos utilizar hasta terminarlo. La cantidad de detergente que debes poner en la lavadora es la misma que utilizas normalmente con el otro jabón industrial.¡Verás como te da buen resultado!
¿Cómo limpiar la comida de los pesticidas y plaguicidas?
Desinfectante de vinagre, bicarbonato y limón

Apenas llegas a casa de hacer la compra puedes aprovechar para lavar los alimentos antes de guardarlos en la nevera o en el recipiente dedicado a ello. Esta receta es muy simple y eficaz.
Ingredientes:
- ¼ taza de vinagre de manzana o blanco (62 ml)
- 1 taza de agua (250 ml)
- El zumo de 1 limón
- 2 cucharadas de bicarbonato de sodio (20 g)
Preparación:
- En una botella con atomizador coloca el vinagre y el agua.
- Vierte el bicarbonato y por último el zumo de limón recién exprimido.
- Cierra la tapa y bate bien.
- Para usar simplemente rocía en la fruta o verdura y frota con un cepillo.
6 repelentes libres de químicos para combatir las hormigas
Si tenemos niños pequeños o mascotas es fundamental que evitemos el uso de químicos agresivos para cuidar de su salud. Los productos naturales, además, son más económicos
1. Limón

Muchos desconocían que algo tan común como el jugo de limón pudiera servir como alternativa a los repelentes químicos.
Los compuestos ácidos que contiene ayudan a alejar las hormigas invasoras del jardín y del interior de la casa.
Ingredientes
- 1 limón
- ½ litro de agua
- 1 frasco con atomizador
¿Cómo prepararlo?
- Exprime el zumo de limón y mézclalo con el medio litro de agua.
- Vierte el líquido en una botella con atomizador y luego rocíalo en las zonas de la casa donde están las hormigas.
- Lo puedes usar varias veces al día si lo consideras necesario.
2. Posos de café
Por esto, no es extraño que su reutilización en el hogar sirva como remedio ecológico para alejar las hormigas y otros insectos. Esto se debe a su penetrante olor, que molesta y repele a los bichos.
Ingredientes
- 2 cucharadas de posos de café (20 g)
- 1 litro de agua
¿Cómo prepararlo?
- Mezcla las dos cucharadas de posos de café en un litro de agua y rocía el líquido por las áreas del hogar afectadas.
- Úsalo como mínimo tres veces por semana.
3. Menta

Las hojas de menta secas o su aceite esencial son alternativas muy interesantes para decirles adiós a estos bichos.
Su agradable aroma a nosotros nos encanta pero repele a las hormigas e impide que entren al interior del hogar.
Ingredientes
- 2 bolsitas de té de menta (4 g)
- Aceite esencial de menta (opcional)
¿Cómo prepararlo?
- Tras utilizar las bolsitas de té de menta, extrae las hojas del interior y espolvoréalas en los posibles puntos de entrada o en el jardín.
- Otra alternativa es rociar un poco de aceite esencial de menta mezclado con agua.
4. Vinagre de manzana
El olor del vinagre es muy fuerte y se despide por las zonas invadidas por las hormigas. Tras cubrir las zonas de entrada y de invasión, en cuestión de horas no quedará ninguna.
Ingredientes
- ½ taza de vinagre de manzana (125 ml)
- ½ taza de agua (125 ml)
- 1 fresco con atomizador
¿Cómo prepararlo?
- Diluye el vinagre de manzana en partes iguales de agua y viértelo en un frasco con atomizador.
- Rocía el líquido en encimeras, fregadero y ventanas, además de las otras zonas donde consideres que hay invasión.
- Úsalo todos los días para buenos resultados.
5. Bicarbonato de sodio y azúcar

El azúcar es una sustancia que hace sentir atraídos a diferentes tipos de insectos. No obstante, cuando se mezcla con bicarbonato de sodio resulta letal para estos.
Ingredientes
- 1 cucharada de bicarbonato de sodio (9 g)
- 1 cucharada de azúcar (10 g)
¿Cómo prepararlo?
- Mezcla los dos ingredientes en un recipiente y luego espolvorea sobre las áreas de entrada de los insectos.
- Úsalo mínimo tres veces por semana.
6. Harina de maíz
No hay que mezclarlo con otros ingredientes y se puede espolvorear cuantas veces sea necesario para mantenerlas alejadas.
Ingredientes
- Harina de maíz (la necesaria).
¿Cómo utilizarla?
- Espolvorea el producto en zonas como el jardín, las puertas y los rincones de la cocina.
Todas estas alternativas ecológicas pueden servir como una solución para acabar con las hormigas sin hacerle daño al entorno. No obstante, es importante tener en cuenta que no siempre dan buenos resultados o se pueden requerir varias aplicaciones para conseguirlos.
6 trucos caseros para remover el sarro acumulado en los dientes
Estos remedios son muy efectivos para acabar con el sarro, pero debemos moderar su uso para no debilitar los dientes, ya que algunos pueden ser muy agresivos
El sarro es aquella placa bacteriana de color amarillento que se va quedando adherida al esmalte dental, en especial en los alrededores de las encías.
Está compuesto por sales minerales, restos de alimentos y otra variedad de residuos que, con el paso del tiempo, promueven el crecimiento de las bacterias y la formación de antiestéticas manchas en los dientes.
Dado que su superficie es rugosa y altera la superficie natural de las piezas dentales, cada vez atrae más partículas y forma una capa más dura.
El problema es que, a largo plazo, esta puede interactuar con algunos alimentos, y provocar la liberación de un ácido que causa caries e infecciones.
Debido a esto, es primordial reforzar los hábitos de higiene bucal y, ante su primera señal de aparición, brindarle un tratamiento oportuno.
La buena noticia es que hay varios trucos caseros que pueden ayudar a removerlo sin afectar la salud dental o bucal.
A continuación te compartimos los 6 mejores, para que no dudes en aplicarlos antes de recurrir a tratamientos más costosos y agresivos.
1. Bicarbonato de sodio

El uso de bicarbonato de sodio es uno de los remedios clásicos para quitar la placa bacteriana y el sarro que se forma en los dientes.
Este ingrediente es abrasivo, frena la acción de los ácidos dañinos e inhibe la proliferación bacteriana que da lugar a peligrosas infecciones.
Ingredientes
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio (5 g)
- ¼ de cucharadita de sal (1,2 g)
¿Qué debes hacer?
- Combina los dos ingredientes, humedécelos con un poco de agua y frótalos sobre los dientes con tu cepillo.
- Espera a que actúen 5 minutos y enjuaga con abundante agua.
- Evita ingerirlo.
-
2. Cáscara de naranja
La vitamina C que concentra la cáscara de naranja es uno de los mejores agentes para frenar el crecimiento bacteriano y la acumulación de residuos en el esmalte dental.
Ingredientes
¿Qué debes hacer?
- Toma una cáscara de naranja fresca y, por la parte blanca, frótala durante tres minutos sobre los dientes.
- Repite el tratamiento cada noche antes de ir a dormir.
3. Fresas

Los ácidos naturales que contienen las fresas son útiles para alterar el ambiente que necesitan las bacterias para crecer sobre los dientes.
Su aplicación disminuye el sarro, evita la pérdida de densidad y ejerce un efecto alcalino en la boca.
Ingredientes
¿Qué debes hacer?
- Corta las fresas en varios trozos o conviértelas en un puré.
- Frótalas sobre los dientes todos los días, mínimo durante 7 días seguidos.
4. Hojas de perejil
Esta planta tiene propiedades antibacterianas y astringentes que contribuyen a mejorar la salud bucal en general.
Su aplicación a modo de enjuague facilita la eliminación de la placa de sarro y acaba con las bacterias que provocan halitosis.
Ingredientes
- 6 hojas de perejil
- 1 taza de agua (250 ml)
¿Qué debes hacer?
- Pica las hojas de perejil, viértelas en una taza de agua hirviendo y espera a que reposen 10 minutos.
- Pasado este tiempo, realiza buches con la infusión y cepíllate como de costumbre.
- Repite su uso tres veces al día, todos los días.
- Si lo prefieres, haz una pasta con las hojas de la planta y frótala sobre los dientes durante tres minutos.
5. Crema dental casera

La preparación de una crema dental antisarro es muy sencilla y no supone el uso de químicos agresivos para la salud bucal.
En este se aprovechan los compuestos antibacterianos del aceite de coco junto con las propiedades del bicarbonato de sodio, de forma que se consigue un producto ecológico muy efectivo.
Ingredientes
- ½ taza de aceite de coco orgánico (120 g)
- 2 cucharadas de bicarbonato de sodio (20 g)
- 2 bolsitas de estevia en polvo
- 20 gotas de aceite esencial de menta
¿Qué debes hacer?
- Combina todos los ingredientes en un recipiente de vidrio hermético, hasta conseguir una pasta homogénea.
- Sumerge el cepillo en el preparado y frota los dientes como si fuese la crema común.
- Repite su uso de tres a cuatro veces al día.
-
6. Jugo de limón fresco
Las propiedades alcalinas y aclaradoras del jugo de limón fresco son útiles parablanquear y desinfectar las dentaduras con sarro.
Su uso se debe realizar de forma moderada, ya que algunos de sus componentes pueden debilitar el esmalte dental.
Ingredientes
- El jugo de ½ limón
- ¼ de taza de agua caliente (62 ml)
¿Qué debes hacer?
- Diluye el jugo de medio limón en el agua caliente y realiza buches durante cinco minutos.
- Úsalo una vez al día, todos los días.
Recuerda que, además de usar estos remedios caseros, es primordial que mejores tus hábitos de higiene oral. Incorpora el uso de hilo dental tras cada cepillado y un enjuague bucal antibacteriano.